Institucional
10 años del Código Civil y Comercial: Córdoba es sede de un debate histórico
El Colegio de Abogados de Córdoba y la Asociación de Magistrados inauguraron las Jornadas Académicas “A 10 años del Código Civil y Comercial de la Nación: Balance y Perspectivas” con la participación de Ricardo Lorenzetti y Eugenio Ribón Seisdedos.
PUBLICADO 29 Ago 2025

En una coincidencia histórica —los 100 años del Colegio de Abogados de Córdoba y la primera década de vigencia del Código Civil y Comercial de la Nación— se inauguraron ayer en la sede del Colegio, las Jornadas Académicas organizadas en conjunto con la Asociación de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial de la Provincia de Córdoba.
La apertura estuvo encabezada por la presidenta de la Asociación, Dra. Silvana María Chiapero, y el presidente del Colegio, Dr. Eduardo Bittar, quienes resaltaron la importancia de la labor conjunta entre ambas instituciones.
Bittar señaló que “cuando las cosas se hacen en conjunto y si es para educar y capacitar, resultan mucho más fértiles e intensas, redundando en beneficio no solo de la abogacía y del Poder Judicial, sino de la ciudadanía”. También destacó el antecedente del trabajo de la Comisión Redactora del CCCN, conducida por el Dr. Ricardo Lorenzetti, como un ejemplo de coordinación colectiva que Córdoba debe replicar de cara a los desafíos futuros.
Chiapero, por su parte, expresó que la organización coordinada entre instituciones “nos permite alcanzar objetivos que de manera individual serían muy difíciles de lograr”. Subrayó la relevancia de la convocatoria del Ministerio de Justicia de la Provincia para integrar la comisión reformadora del Código Procesal local: “Es un anhelo postergado y la oportunidad de armonizar nuestra legislación con los nuevos paradigmas que trajo el Código Civil y Comercial de la Nación”.
La primera conferencia estuvo a cargo del Ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Dr. Ricardo Lorenzetti, quien recordó el proceso que culminó en la sanción del Código. Afirmó que se trató de “un enorme esfuerzo de consenso”, resultado de audiencias públicas en todo el país y de la colaboración de académicos y juristas.
Lorenzetti explicó que el Código introdujo un nuevo paradigma a través del “diálogo de fuentes”, que obliga a jueces y abogados a integrar la Constitución, leyes, tratados internacionales y jurisprudencia en cada caso. Destacó además la incorporación de los
derechos de incidencia colectiva, como la protección del ambiente, y la exigencia de razonabilidad en las decisiones judiciales.
El Ministro concluyó su exposición llamando a las nuevas generaciones a perseverar en la construcción de consensos: “Las derrotas existen, pero nunca hay que bajar los brazos. La codificación fue un logro colectivo y generacional en un país donde tantas veces fracasaron proyectos comunes. Ese es el legado que debemos continuar”.
Luego, Eugenio Ribón Seisdedos, decano del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid, subrayó el vínculo con Córdoba: “Desde Madrid sentimos a Córdoba extraordinariamente cercana. Nos unen la lengua, la tradición, la cultura jurídica y la convicción de que la abogacía, en cualquier lugar del mundo, es baluarte y defensa de las libertades”.
Ribón destacó el rol pionero de la Argentina en materia de tutela de consumidores: “Solo en Argentina ha sido la Corte Suprema la que ha dibujado el lienzo con el que podían establecerse acciones colectivas. Argentina es referente en el mundo por la celeridad y eficacia de estos procesos”.
En relación con la inteligencia artificial, advirtió que “no es solo una herramienta más; es una revolución tecnológica que ya transforma la justicia. La abogacía no debe ser espectadora, sino protagonista de este proceso. La justicia es un valor humano, y la tecnología debe ser un complemento, nunca un reemplazo”.
El jurista español cerró su intervención con un mensaje enfático: “Los Colegios de Abogados deben seguir siendo centinelas del Estado de Derecho, defensores de la división de poderes y de las libertades, en tiempos en que las democracias no se pierden de un día para otro, sino que se debilitan lentamente. No dejen que eso ocurra”.
La primera jornada se completó con las conferencias de la Dra. Silvana Chiapero (La persona humana en el CCC), el Dr. Horacio Roitman (El Derecho Comercial en el CCC) y el Dr. Fernando Márquez (El Derecho de Daños en el CCC).
Las Jornadas continuarán hoy viernes 29 de agosto, con la participación de destacados juristas, y concluirán con la disertación de la Dra. Aída Kemelmajer de Carlucci, ex jueza de la Suprema Corte de Mendoza y redactora del Código Civil y Comercial de la Nación.

Compartir en redes

Valores y Tasas

Aporte Colegial

$29.200,00
01/09/2025

Valor Jus

$36.249,76
01/09/2025

Unidad Económica

$9.554.114,36
01/09/2025

Tasa Pasiva

$21.660,9846
15/09/2025

Salario Mínimo

$322.000,00
01/09/2025

CER

$616,14
15/08/2025

Consultar Matriculados

Vocales de Turno Vigentes

Ab. Myriam Soledad MARQUEZ

Desde: 15/09/2025
Hasta: 21/09/2025

Ab. Juan Alberto DIAZ

Desde: 15/09/2025
Hasta: 21/09/2025

Playa de Estacionamiento

Arturo M. Bas Esq. Caseros

Estacionamiento exclusivo de vehículos para matriculados.

Horario:

Lunes a Jueves: de 8:00 hs. a 17:00 hs.
Viernes: de 8:00 a 16:00 hs.

Casillero de Notificaciones

Servicio:

Casillero de notificaciones, destinado a matriculados cuyo domicilio de estudio se encuentre fuera del radio de notificaciones fijado por el Poder Judicial. Tienen prioridad los abogados del interior, el plazo es  un año.

Requisitos:

  1. Ser matriculado habilitado del Colegio.
  2. Consultar disponibilidad del mismo, abonar y firmar contrato.
  3. Solicitar el servicio por nota dirigida al Colegio de Abogados, su firma y aclaración, abonar el costo de 2 JUS (si el domicilio es fuera de la ciudad de Córdoba), o de 6 JUS (si el domicilio es dentro de la ciudad de Córdoba).

Publicación de Solicitudes