Institucional
Encuentro Nacional sobre Trata de Personas: articulación institucional y compromiso con los derechos humanos
Con una amplia participación de profesionales, funcionarios y especialistas de distintas provincias, se llevó a cabo en el Colegio de Abogados de Córdoba el Encuentro Nacional sobre Trata de Personas, una jornada de formación y reflexión organizada por la Sala de Violencia por Razones de Género, Intrafamiliar y Trata de Personas del Instituto de Estudios Jurídicos (IEJ), junto al Comité Ejecutivo de Lucha contra la Trata y Explotación de Personas del Ministerio de Seguridad de la Nación y la Secretaría de la Mujer de la Provincia de Córdoba.
PUBLICADO 04 Nov 2025

El acto de apertura estuvo a cargo del Dr. Eduardo Bittar, presidente del Colegio, quien destacó la importancia de promover espacios de articulación interinstitucional para fortalecer las políticas de prevención, persecución y asistencia a las víctimas.

La jornada contó con dos paneles centrales. El primero, titulado “La trata de personas y su abordaje desde los organismos públicos”, reunió a Verónica Toller, Claudia Martínez y Omar Sereno, quienes compartieron perspectivas sobre el trabajo conjunto entre el Estado y las organizaciones especializadas.

El segundo panel, “Nuevas tipologías de trata de personas y el impacto de las tecnologías en las redes de explotación”, estuvo a cargo de funcionarios y magistrados de la Justicia Federal y Provincial, entre ellos Germán Feldman, Carlos Gonella, María Marta Schianni y Franco Pilnik, quienes analizaron los desafíos actuales que presenta el uso de plataformas digitales en la captación y explotación de personas.

Asimismo, se desarrollaron mesas de trabajo interdisciplinarias en las que profesionales del derecho, la psicología, el trabajo social, las fuerzas de seguridad y distintos ministerios debatieron estrategias de intervención, asistencia y políticas públicas de prevención.

En el marco del encuentro, el Colegio de Abogados de Córdoba y el Comité Ejecutivo de Lucha contra la Trata y Explotación de Personas firmaron un Convenio de colaboración institucional, reafirmando el compromiso compartido con la defensa de los derechos humanos y la promoción de acciones conjuntas.

El cierre estuvo marcado por la presentación del libro “Trata de Mujeres y Niñas con Fines de Explotación Sexual”, de la Dra. María de los Ángeles Palacio de Arato, cuya obra aportó una valiosa mirada jurídica y social sobre la problemática.

Con esta actividad, el Colegio de Abogados de Córdoba continúa consolidando su rol como institución comprometida con la justicia social y la protección de los derechos fundamentales, promoviendo la capacitación permanente y el trabajo articulado entre los distintos niveles del Estado y la sociedad civil.

 

Compartir en redes

Valores y Tasas

Aporte Colegial

$30.300,00
01/11/2025

Valor Jus

$36.938,51
01/11/2025

Unidad Económica

$9.735.642,54
01/11/2025

Tasa Pasiva

$21.660,9846
15/09/2025

Salario Mínimo

$322.000,00
01/09/2025

CER

$616,14
15/08/2025

Consultar Matriculados

Vocales de Turno Vigentes

Ab. Florencia Marianela ROSSI

Desde: 03/11/2025
Hasta: 09/11/2025

Ab.Fernanda Janet ALANIZ

Desde: 03/11/2025
Hasta: 09/11/2025

Playa de Estacionamiento

Arturo M. Bas Esq. Caseros

Estacionamiento exclusivo de vehículos para matriculados.

Horario:

Lunes a Jueves: de 8:00 hs. a 17:00 hs.
Viernes: de 8:00 a 16:00 hs.

Casillero de Notificaciones

Servicio:

Casillero de notificaciones, destinado a matriculados cuyo domicilio de estudio se encuentre fuera del radio de notificaciones fijado por el Poder Judicial. Tienen prioridad los abogados del interior, el plazo es  un año.

Requisitos:

  1. Ser matriculado habilitado del Colegio.
  2. Consultar disponibilidad del mismo, abonar y firmar contrato.
  3. Solicitar el servicio por nota dirigida al Colegio de Abogados, su firma y aclaración, abonar el costo de 2 JUS (si el domicilio es fuera de la ciudad de Córdoba), o de 6 JUS (si el domicilio es dentro de la ciudad de Córdoba).

Publicación Solicitudes de Matrícula