El Teatro del Libertador General San Martín, colmado de autoridades, abogados y ciudadanos, fue el escenario de la celebración de los 100 años del Colegio de Abogados de Córdoba (CAC). El acto central, cargado de emoción y reconocimiento, tuvo como ejes el mensaje del ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Ricardo Lorenzetti —“La democracia tiene que ser eficaz, hay que transformarla”— y la presencia internacional del decano del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid, Eugenio Ribón Seisdedos, quien participó por primera vez en nuestro país en un hecho histórico para la abogacía argentina.
Las palabras que marcaron la jornada
Bittar subrayó el papel de la abogacía y la Justicia: “Detrás de cada avance de la humanidad, de cada conflicto y de cada solución, siempre hay un abogado y una abogada. Cambian los contextos, cambian los desafíos, cambian las épocas, pero algo no cambia: somos nosotros quienes generamos los marcos para resolver los desafíos de la sociedad”.
En un tramo central de su discurso, anunció el lanzamiento de LEGALIA, una herramienta de inteligencia artificial diseñada por y para la abogacía cordobesa: “Hablar de IA no es hablar de tecnología, es hablar de derechos, de oportunidades y de inclusión. Porque el mejor legado que podemos dejar es la puerta ya abierta al futuro”.
Por su parte, el ministro de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, llamó a recuperar la confianza en la democracia: “Estamos viviendo una época de gran desilusión. No importa la dificultad del contexto, lo que importa es que tengamos ideales y convicciones. La democracia tiene que volver a ser eficaz, porque de lo contrario queda en riesgo de soluciones autoritarias”.
El intendente de Córdoba, Daniel Passerini, remarcó la trascendencia histórica de la fecha: “Cumplir 100 años es un motivo de celebración y de reflexión. El Colegio de Córdoba fue, es y seguirá siendo un pilar fundamental para la construcción de la paz social”.
Por su parte, el ministro de Justicia y Trabajo, Julián López, destacó el rol de los abogados: “Con su labor diaria aportan a que tengamos una justicia más ágil, eficiente y cercana a la gente. Luchar por la justicia vale la pena”.
La vicegobernadora Myriam Prunotto ponderó el rol institucional del CAC: “En un mundo en constante cambio, este Colegio ha sido y seguirá siendo un actor clave en la construcción de una sociedad más justa”. Y agregó: “Desde la Legislatura acompañamos al Colegio en su labor, como lo hicimos recientemente con la modificación del Código Arancelario, una herramienta fundamental para optimizar los honorarios y fortalecer el ejercicio profesional de la abogacía”.
Reconocimientos y distinciones
Durante el acto se entregaron medallas a abogados con 50 años de trayectoria y placas al presidente, vicepresidentes y delegaciones del Colegio. Además, el CAC recibió distinciones de la Municipalidad de Córdoba, la Cámara de Diputados de la Nación, la Legislatura provincial, el Ministerio de Bioagroindustria, el Concejo Deliberante de Córdoba, la Agencia para el Desarrollo Económico (ADEC), la Cámara Federal de Apelaciones y la Facultad de Derecho de la UNC.
El cierre estuvo a cargo de la Banda Sinfónica y el grupo Q’ Lokura, que coronaron con música una jornada histórica que reafirmó al Colegio como pilar de la justicia, la democracia y la vida institucional de Córdoba.






