En el marco del Centenario del Colegio de Abogados de Córdoba y al cumplirse diez años de la entrada en vigencia del Código Civil y Comercial de la Nación, concluyeron hoy las Jornadas Académicas “A 10 años del Código Civil y Comercial de la Nación: Balance y Perspectivas”. Durante dos intensos días, Córdoba fue epicentro de un encuentro histórico que reunió a destacadísimas figuras del derecho argentino e internacional.
El cierre estuvo a cargo de la Dra. Aída Kemelmajer de Carlucci, jurista de reconocimiento mundial, exintegrante de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza y miembro de la Comisión Redactora del Código Civil y Comercial de la Nación. Su exposición sobre El Derecho de las Familias en el CCC coronó el programa académico, en un auditorio colmado que la despidió con una ovación de pie.
Paneles del viernes 29 de agosto
La jornada comenzó con la conferencia del Dr. Carlos Hernández, quien abordó La Parte General de los contratos en el CCC. Luego, el Dr. Ramón Daniel Pizarro desarrolló un análisis sobre El Derecho de Daños en el CCC y la Responsabilidad del Estado, seguido por la ponencia del Dr. Gustavo Bono, centrada en Los Derechos Reales en el CCC.
Tras un receso, la abogada Belén Japaze presentó su exposición sobre Las Obligaciones en el CCC, mientras que el Dr. Román Abellaneda se refirió a El Derecho Procesal en el CCC, cerrando el primer bloque del día.
Por la tarde, el Dr. Pablo Lorenzetti abrió las conferencias con El paradigma ambiental en el CCC. A continuación, el Dr. Marcos Córdoba disertó sobre El Derecho Sucesorio en el CCC, y el Dr. Maximiliano Calderón expuso acerca de La Parte especial de los contratos en el CCC.
En el tramo final, el Dr. Daniel Pizarro presentó el libro conmemorativo de los 10 años del Código, seguido por el Dr. Gabriel Stiglitz, quien analizó Los Derechos del Consumidor en el CCC. Finalmente, la Dra. Aída Kemelmajer de Carlucci cerró el ciclo con su ponencia sobre El Derecho de las Familias en el CCC, en una jornada coordinada por el Dr. Nicolás Giraudo Esquivo y el Dr. Federico Ossola.
Un encuentro de trascendencia nacional e internacional
La iniciativa, organizada por el Colegio de Abogados de Córdoba y la Asociación de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial de la Provincia, reunió a juristas de primer nivel que reflexionaron sobre la aplicación práctica del Código, los fallos más relevantes de esta década, las cuestiones aún pendientes y los desafíos de cara al futuro.
Con este cierre, Córdoba volvió a consolidarse como escenario de debates académicos y jurídicos de máxima jerarquía, en una cita que combinó memoria, balance y perspectivas para el derecho argentino.
