En representación del Colegio participaron el presidente, Dr. Eduardo Bittar; el vicepresidente, Dr. Nicolás Eduardo Quintana; así como directores y miembros de la Sala de Derecho del Trabajo. Por la SRT intervinieron la Sra. Carolina Núñez, Subgerente de Coordinación Letrada; la Sra. María Eugenia Paredes, Jefa de Gabinete de Asesores; la Sra. Camila Tortone, Gerente de Asuntos Legales; y la Sra. Luciana Uria, titular del Servicio de Homologación de Córdoba.
Resoluciones alcanzadas
Durante el encuentro, el Colegio planteó y obtuvo el compromiso de garantizar:
El piso mínimo de honorarios profesionales, conforme a la Ley 11.042: 15 jus en Comisiones Médicas Jurisdiccionales, 7 jus en Comisión Médica Central.
Trasladar a la UART nuestra postura respecto de la necesidad del respeto del Art. 100 bis del Código Arancelario, que dispone el 80% de la escala del art. 36 sobre el monto indemnizatorio en trámites administrativos, y el 40% de la misma escala para los casos de revisión en la Comisión Médica Central.
Todo ello con el fin de que las ART adecúen sus prácticas a la normativa vigente, disminuyendo litigiosidad y asegurando el respeto de los derechos profesionales.
Diálogo institucional y compromiso con los matriculados
El Colegio destacó el marco de respeto y colaboración en el que se desarrolló la reunión, que permitió abordar las diferencias de interpretación normativa y avanzar en soluciones concretas.
Con esta gestión, el Colegio de Abogados de Córdoba reafirma su rol en la defensa de los honorarios profesionales, como parte esencial de la dignidad de la abogacía y garantía del acceso a la justicia de los trabajadores.