El acto de apertura estuvo a cargo del Dr. Eduardo Bittar, presidente del Colegio, quien destacó la importancia de promover espacios de articulación interinstitucional para fortalecer las políticas de prevención, persecución y asistencia a las víctimas.
La jornada contó con dos paneles centrales. El primero, titulado “La trata de personas y su abordaje desde los organismos públicos”, reunió a Verónica Toller, Claudia Martínez y Omar Sereno, quienes compartieron perspectivas sobre el trabajo conjunto entre el Estado y las organizaciones especializadas.
El segundo panel, “Nuevas tipologías de trata de personas y el impacto de las tecnologías en las redes de explotación”, estuvo a cargo de funcionarios y magistrados de la Justicia Federal y Provincial, entre ellos Germán Feldman, Carlos Gonella, María Marta Schianni y Franco Pilnik, quienes analizaron los desafíos actuales que presenta el uso de plataformas digitales en la captación y explotación de personas.
Asimismo, se desarrollaron mesas de trabajo interdisciplinarias en las que profesionales del derecho, la psicología, el trabajo social, las fuerzas de seguridad y distintos ministerios debatieron estrategias de intervención, asistencia y políticas públicas de prevención.
En el marco del encuentro, el Colegio de Abogados de Córdoba y el Comité Ejecutivo de Lucha contra la Trata y Explotación de Personas firmaron un Convenio de colaboración institucional, reafirmando el compromiso compartido con la defensa de los derechos humanos y la promoción de acciones conjuntas.
El cierre estuvo marcado por la presentación del libro “Trata de Mujeres y Niñas con Fines de Explotación Sexual”, de la Dra. María de los Ángeles Palacio de Arato, cuya obra aportó una valiosa mirada jurídica y social sobre la problemática.
Con esta actividad, el Colegio de Abogados de Córdoba continúa consolidando su rol como institución comprometida con la justicia social y la protección de los derechos fundamentales, promoviendo la capacitación permanente y el trabajo articulado entre los distintos niveles del Estado y la sociedad civil.






