Institucional
Sesión de Directorio – 16 de septiembre de 2025
En la última sesión de Directorio se abordaron las principales gestiones y actividades desarrolladas por la institución
PUBLICADO 22 Sep 2025

Reforma Procesal: se inició la labor de la Comisión de Expertos convocada por el Ministerio de Justicia y Trabajo. En los próximos días, bajo la coordinación del Dr. Maximiliano Calderón, se receptarán las propuestas de reforma  de toda la abogacía de Córdoba, garantizando que todas las iniciativas sean escuchadas. Para dar mayor impulso a este proceso, el Colegio, junto con la Asociación de Magistrados, FECACOR y el Ministerio de Justicia y Trabajo, impulsará la realización de unas Jornadas Científicas Procesales, con fecha a definir.

Colaboración institucional: se mantuvo reunión con la Comisión Especial de Análisis y Adecuación del Código de Convivencia del Concejo Deliberante de la Ciudad de Córdoba, a fin de trasladar propuestas y aportes del Colegio para nutrir las deliberaciones de reforma. Estos aportes se  receptan a través de las respectivas Salas.

Convenios institucionales: se firmó un acuerdo con la Dirección General de  Inspección de Personas Jurídicas (DGIPJ), mediante el cual, por primera vez en la historia, la DGIPJ ofrecerá atención presencial en la sede del Colegio. Este hecho reconoce el rol protagónico de la abogacía como usuaria principal de sus trámites y permitirá contar con un espacio exclusivo para orientación y  obtención de resolución de trámites observados o rechazados. Además, se acordó implementar capacitaciones y actualizaciones permanentes sobre la normativa vigente del ente, así como sobre las disposiciones que  emite.

Gestiones gremiales: se abordaron distintos temas gremiales. Se destacaron las reuniones con la Cámara Federal de Apelaciones de Córdoba en relación con la materia previsional y las gestiones ante la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) por la falta de pago de honorarios profesionales. La SRT garantizó el respeto al piso mínimo de honorarios establecido en la Ley 11.042:

  • 15 jus por trámite ante Comisiones Médicas Jurisdiccionales.
  • 7 jus por trámite ante la Comisión Médica Central.

El Colegio reafirmó la necesidad de aplicar el art. 100 bis del Código Arancelario reformado, que fija el 80% de la escala del art. 36 sobre el monto indemnizatorio, y en caso de revisión ante la Comisión Médica Central, el 40% de la misma escala.

Asimismo, se solicitó a la SRT que traslade a la UART la necesidad de adecuar a las ART a la normativa vigente, a fin de disminuir litigiosidad innecesaria y garantizar condiciones justas para la abogacía.

Consejo de la Magistratura: la representante del Colegio, Dra. Recanati, informó sobre el concurso para cubrir seis vacantes en Cámaras. Se coincidió en que el proceso dejó en evidencia deficiencias estructurales, por lo que se planteó la necesidad de impulsar propuestas de mejora, solicitando dictamen a las Salas de Derecho Constitucional y de Derecho Público, con apoyo de FECACOR, y considerando experiencias comparadas de otras provincias.

Actividad académica y profesional: se dictó un nuevo Curso Introductorio a la Matrícula con 190 participantes y se tomó juramento a 181 nuevos matriculados.

Concursos para nóveles: se lanzaron nuevas iniciativas destinadas a jóvenes matriculados, con el objetivo de jerarquizar su formación y fortalecer su protagonismo en la vida colegial. Asimismo, se implementó un programa de becas de estímulo, promoviendo la publicación de trabajos jurídicos novedosos y de interés.

Eventos y vida institucional: se realizaron los festejos por el Centenario del Colegio, con una amplia agenda cultural y académica, la inauguración del Aula “Adán Ferrer”, la Gala en el Salón Abril con más de 1.300 asistentes y la presentación de la Maratón de la Abogacía junto a autoridades provinciales y municipales.

Delegaciones y comisiones:

  • La Delegación Carlos Paz realizó donaciones al Juzgado de Control, impulsó talleres en escuelas públicas y anunció la fiesta del Día de la Abogacía.
  • La Delegación Río Segundo desarrolló actividades de capacitación ética y organizó una muestra de arte.
  • La Comisión de Sierras Chicas celebró su primer aniversario, incorporando entre 10 y 15 jóvenes abogados y preparando un taller de oralidad en la Universidad Siglo XXI.
  • Se anunció la creación de la Comisión de Mujeres Abogadas, que comenzará a trabajar en octubre, en el marco del mes de concientización sobre el cáncer de mama.

Vínculos internacionales: se suscribió un convenio con el Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM) y la Facultad de Derecho de la UNC para fortalecer la cooperación académica y profesional.

Compromiso social: el Colegio participó en actividades comunitarias, como la donación de banderas de ceremonias a la Escuela J.B. Alberdi, institución ahijada del CAC.

Nueva web institucional y asistente virtual: se presentó la nueva página web del Colegio, con diseño moderno y funcional adaptado a múltiples dispositivos. Entre sus principales innovaciones se encuentra un asistente virtual integrado, que permitirá a matriculados y al público en general realizar consultas y trámites de autogestión (turnos, reclamos gremiales, beneficios, consultas a comisiones y pagos). Esta herramienta constituye un avance novedoso que simplifica gestiones cotidianas y fortalece la cercanía del Colegio con su matrícula.

Inteligencia Artificial del Colegio: se anunció el desarrollo de un sistema de inteligencia artificial propio, concebido como infraestructura de datos jurídicos que permitirá realizar búsquedas y consultas con inmediatez y precisión. El proyecto, que ya comenzó con la recopilación de sentencias y resoluciones del Poder Judicial de Córdoba, se espera que esté activo el próximo año, marcando un hito en la modernización de la abogacía y la gestión judicial.

Competencia de Alegatos: se precisó que la Competencia de Alegatos contará con la participación de 60 estudiantes de las cinco Facultades de Derecho de Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba, Universidad Católica, Universidad Siglo XXI, Universidad Blas Pascal y UCES. Los equipos competirán en Derecho Civil, Penal y Laboral, con jurados integrados por jueces y miembros de las Salas del Colegio.

Compartir en redes

Valores y Tasas

Aporte Colegial

$29.200,00
01/09/2025

Valor Jus

$36.249,76
01/09/2025

Unidad Económica

$9.554.114,36
01/09/2025

Tasa Pasiva

$21.660,9846
15/09/2025

Salario Mínimo

$322.000,00
01/09/2025

CER

$616,14
15/08/2025

Consultar Matriculados

Vocales de Turno Vigentes

Ab.Luis Alberto Santiago PAMPLONA

Desde: 22/09/2025
Hasta: 28/09/2025

Ab.Maria Soledad SASSOLA

Desde: 22/09/2025
Hasta: 28/09/2025

Playa de Estacionamiento

Arturo M. Bas Esq. Caseros

Estacionamiento exclusivo de vehículos para matriculados.

Horario:

Lunes a Jueves: de 8:00 hs. a 17:00 hs.
Viernes: de 8:00 a 16:00 hs.

Casillero de Notificaciones

Servicio:

Casillero de notificaciones, destinado a matriculados cuyo domicilio de estudio se encuentre fuera del radio de notificaciones fijado por el Poder Judicial. Tienen prioridad los abogados del interior, el plazo es  un año.

Requisitos:

  1. Ser matriculado habilitado del Colegio.
  2. Consultar disponibilidad del mismo, abonar y firmar contrato.
  3. Solicitar el servicio por nota dirigida al Colegio de Abogados, su firma y aclaración, abonar el costo de 2 JUS (si el domicilio es fuera de la ciudad de Córdoba), o de 6 JUS (si el domicilio es dentro de la ciudad de Córdoba).

Publicación de Solicitudes